
BIO

Rosario Raro es escritora, doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua Española en el departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón y de Escritura Creativa en esta misma institución desde hace dieciséis años donde dirige el taller literario de la universidad.
Respecto a su formación académica, estudió además un postgrado en Comunicación Empresarial y otro en Pedagogía. Con su tesis doctoral sobre las estrategias de escritura en internet titulada Los textos expandidos: la forma de la escritura tecnológica obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad del tribunal.
En la editorial Planeta ha publicado las novelas Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017) y Desaparecida en Siboney (2019), obras con las que suma veinte ediciones hasta la fecha.
Nací en 1971 en una ciudad de gran relevancia histórica: Segorbe. Una circunstancia que imprime carácter.
Escribo desde que tenía siete años porque enseguida descubrí que con esta actividad me sentía muy libre y feliz. Comencé a presentarme a concursos literarios muy pronto y por eso he ganado tantos: porque probé suerte en muchos.
Mis primeras publicaciones fueron una serie sobre leyendas del Alto Palancia en la revista Agua Limpia a los catorce años.
Como desde tan joven tuve muy clara mi vocación, a los dieciocho comencé a estudiar Filología Hispánica en la universidad de Valencia. En 1996 el destino me llevó hasta Lima, la capital de Perú. Allí supe que siempre hay otras formas de hacer las mismas cosas.
Cuando regresé en 2001 me presenté al premio de relatos Ciudad de Huelva y gané. Aquel fue un momento decisivo en mi vida porque animada por este triunfo decidí quemar las naves y dedicarme profesionalmente a la literatura ya que la cuantía de este galardón me lo permitía, al menos por unos meses.
Desde entonces, pasé por todas las fases editoriales posibles: publicación por instituciones que habían premiado mis obras, autoedición, coedición, edición hasta que llegué a Planeta con mi novela Volver a Canfranc en 2015. Siempre digo que en mi biografía las siglas A.C. significan antes y después de Canfranc. Hasta este momento se han publicado quince ediciones de mi novela que hasta tiene su propia ruta literaria por los escenarios de este enclave ferroviario del Alto Aragón. Después publiqué también con Planeta La huella de una carta y Desaparecida en Siboney, novelas con las que conté de nuevo con el favor de los lectores, algo que desde aquí aprovecho para agradeceros.
Ahora vivo de la literatura, pero no exclusivamente de la escritura porque también soy profesora de Lengua Española y Escritura Creativa en la Universitat Jaume I de Castellón una profesión que forma parte de la misma constelación libresca y con la que consigo seguir aprendiendo.
Además de narrativa, poesía y relato también he escrito bastante ensayo. La culminación de este último género fue mi tesis doctoral sobre la forma de la escritura en internet; se titula Los textos expandidos (y un par de líneas más). Con ella obtuve el grado de doctora en Filología Hispánica.
Podría contaros muchas cosas más, pero ahora prefiero dejaros con algunas de mis frases preferidas porque son algo así como mi motivación existencial o manual de instrucciones para la vida:
"Las cosas solo tienen una dificultad: hacerlas". (Max Aub).
"Si tienes talento no lo uses para llegar más lejos, úsalo para llegar más acompañado”. (Alejandro Aravena).
“Hacen falta veinte años para triunfar de un día para otro”. (Agatha Christie).
“Un escritor profesional es un escritor amateur que no se rindió”. (Richard Bach).
Y esta mía que os dedico a vosotros que estáis ahora al otro lado de la pantalla, pero, sin embargo, tan cerca: "No hay paisaje como la gente".
Durante el verano de 2021 se ha estrenado, en colaboración con Renfe, la actividad Volver a Canfranc, un viaje de novela, que consiste en una teatralización de su libro durante el trayecto en tren entre Jaca y Canfranc, una visita literaria por los escenarios de la novela y un recorrido por la estación internacional, todo organizado por Isabel Luzón de Shiva viajes y el guía y actor Manuel Bueno. Esta iniciativa ha ganado el premio a la mejor experiencia turística de Aragón 2021.
Su obra literaria ha sido traducida al catalán, al japonés y al francés y reconocida con numerosos premios internacionales como el premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, el Premio Onda Cero Castellón de Literatura, recibido el 5 de junio de 2019 en el paraninfo de la Universitat Jaume I, y el premio Ciudad de Huelva, entre muchos otros como el “Cruzando Culturas” del ayuntamiento de Mérida, el XVI Premio Internacional de cuentos Max Aub, el premio Igualdad de Aranda, Kimetz Elkartea de Ordizia y “Palabras de mujer” de Mora, Toledo.
Como conferenciante interviene con frecuencia en jornadas, congresos, simposiums… Estos son algunos de los más recientes: “La literatura y el tiempo: la recreación del pasado a través de la novela”. Curso de la Universitat d’Estiu 2019. Congreso Internacional “Creadoras en la Educación Literaria e Intercultural”. (CICELI). Facultad de Magisteri de la Universitat de València 2019. III Jornadas de Novela Histórica de Soria. 2019. IV Jornadas de Novela Histórica “Reino de León”. 2019. Palacio Conde Luna, León. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Diálogo entre escritores. 2018. Organizado por el Área de Lengua y Literatura del IEA. III Jornadas de Novela Histórica, UIMP de La Línea de la Concepción, Cádiz. 2017. “Mujeres en la literatura: grandes personajes femeninos y grandes escritoras”. UJI. Curso de la Universitat d’Estiu 2021.
Ha colaborado en el programa Leer te da vidas extra del Ministerio de Cultura y Deporte con la actividad que fomenta los denominados Encuentros Literarios a través de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.
Desde hace cuatro años es la coordinadora de los clubs de lectura de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Valencia y Castellón, labor con la que promociona y fomenta la literatura en numerosos colectivos de ambas ciudades.
Ha publicado, además de sus novelas, los siguientes libros:
Canfranc. Historia de una estación. (Ensayo). Editorial Planeta, 2015. Depósito Legal: B.6.635-2015.
Puerto Libertad. Unaria Ediciones, 2014. ISBN: 978-84-942218-0-4.
Desarmadas e invencibles. Editorial Talentura, 2014. ISBN: 978-84-940143-3-8
La llave de medusa. Editorial Hipálage, 2012. ISBN: 978-84-96919-53-2.
Perder el juicio. Fundación Max Aub. Serie premios, 2003. ISBN: 978-84-95418-24-0.
Carretera de la Boca do Inferno. Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones, 2002. ISBN: 978-84-8163-291-0.
Como editora ha publicado:
Los excelentes, 2010. ISBN: 978-84-614-0631-9.
Los relatores. ISBN: 978-84-96919-39-6.
Los intachables. ISBN: 978-84-96919-60-0.
Les llengües vespertines. ISBN: 978-84-96919-61-7.
Incorregibles. ISBN: 978-84-940495-7-6.
Imprescindibles. ISBN: 978-84-942218-9-7.
Los imperdibles. ISBN: 978-84-943850-6-3.
Ineludibles. ISBN: 978-84-945255-3-7.
Intransferibles. ISBN: 978-84-945255-8-2.
Invencibles. ISBN: 978-84-942218-9-7.
Imprevisibles. ISBN: 978-84-949719-2-1.
Irreductibles. ISBN 13: 978-84-123373-6-5
Su producción literaria la ha combinado con la publicación de numerosos artículos sobre narratología, literatura, lengua y lingüística y la colaboración en algunos medios nacionales. Entre los que han alcanzado más difusión están los siguientes:
(2017). «La buena esposa»: En El País Semanal. Número 2.126. Domingo 25 de junio. (p. 12).
(2016) «Cuando la libertad era una quimera»: En Qué leer, ISSN 1136-3916, Nº. 231, (pp. 54-57).
(2015). «Los judíos de Canfranc»: En el Dominical de El Periódico (pp. 34-37).
(2015). «La estación magnética»: En Cercha, ISSN 2484-1048, Nº. 126, (p. 88).
(2015). «Perseguidos y salvados»: En Qué leer, ISSN 1136-3916, Nº. 209, (pp. 30-33).
(2012). «Elogio de la sencillez»: En Los Intachables (pp. 19-23). Sevilla: Editorial Hipálage.
(2011). «Think tank, laboratorio de ideas, taller de escritura»: En Los Relatores (pp. 5-11). Sevilla: Editorial Hipálage.
(2007). «Matrix mosaico»: En Metodologías de análisis del film. ISBN 978-84-88365-20-0, (pp. 451-463).


SOBRE MÍ

Our Clients




